Desde Mi Sofá 2.0
16 noviembre 2004
Esta semana no creo que pueda actualizar a menudo este blog, la causa es mi asistencia por la mañana, de 9 a 13h, a un curso de bolsa en mi facultad, y por la tarde a las ya consabidas clases normales. Este es el tercer año que se imparte, y me he decidido a participar en él por los buenos comentarios de algunos compañeros que ya lo cursaron en ediciones pasadas, además de por la necesidad de obtener un crédito de libre configuración, de los dos que aun me restan por completar.
El curso en si se imparte en dos turnos diferentes, de mañana y tarde, para adecuarse a las necesidades de los alumnos. En él, el ponente usa un lenguaje práctico, ameno y comprensible, aliviando las largas sesiones con monólogos dignos del Club de la Comedia, pero que a su vez ejemplifican a la perfección los conocimientos que se nos quiere transmitir. En apenas dos sesiones hemos desgranado los mecanismos que hacen funcionar la bolsa, eliminado numerosos tabús y/o tópicos, señalado los indicadores que nos desvelarán en que parte del ciclo económico nos encontramos, y de que forma debemos operar para aprovecharlos, advirtiendonos, no obstante, del riesgo de operar en bolsa, pero animandonos a descubrir por nosotros mismos las oportunidades de obtener amplios beneficios.
Por mi parte estoy deseando poner en práctica los conocimientos adquiridos, y los que me quedan por adquirir en los próximos días, con alguna pequeña inversión en el mercado de valores.
12 noviembre 2004
STAR WARS según Rafa Marín
Rafael Marín, ilustre gaditano, profesor de inglés, escritor, articulista, guionista de comics, y columnista de La Voz de Cádiz, ha colgado en su weblog, un extenso, extensísimo, artículo sobre Star Wars que publicó hace años en Stalker, la revista dedicada a la ciencia ficción, en él desgrana paso a paso la saga galáctica de George Lucas, una auténtica delicia para todos los fans.
11 noviembre 2004
¡Viento en popa, a toda vela!
Por sorpresa, y sin previo aviso, así ha llegado a esta zona la esperada duplicación de la velocidad ADSL, y desde ayer noche (al menos fue entonces cuando me di cuenta) ya cuento con ADSL a 512/128. El test de velocidad arroja 59,99 kbps de bajada, lo que en realidad es algo más del doble de lo que daba antes (unos 27 kbps), lejos quedan aquellos tiempos de conectarse con un modem analógico.
10 noviembre 2004
Alatriste
Me fascina ese nombre, Alatriste suena a nobleza, honor y valentía, Alatriste evoca aventuras y romanticismo, y todo eso es justamente lo que nos ofrece Arturo Pérez-Reverte en "Las Aventuras del Capitán Alatriste".

Diego Alatriste y Tenorio, es un viejo soldado de la España de Felipe IV (lo de Capitán es sólo un apodo), gran amigo de Francisco Quevedo y admirador incondicional de Lope de Vega, que por circunstancias se ve obligado a malvivir alquilando su afilada y diestra espada para los servicios que se le reclamen. Alatriste tiene a su cuidado y servicio a un chico de 13 años, Iñigo Balboa, hijo de un camarada fallecido en combate, y de cuya mano se nos cuenta la historia, ambientandola, con sumo realismo y sin concesión a las florituras, en el denominado Siglo de Oro de nuestro país. La historia de Diego Alatriste, está en la línea de los grandes clásicos de capa y espada, y bebe sin disimulos de la obra de Alejandro Dumas, de la cual Perez-Reverte es un gran conocedor, pero dotandola de un estilo propio, y un realismo histórico fruto de una árdua investigación a cargo de su hija Carlota, gracias al cual se reconstruye la España de los Austrias encajando lo ficticio con lo real con precisión Suiza.
La primera novela, "Las Aventuras del Capitán Alatriste", se mantuvo entre los más vendidos durante un año, y actualmente va por la 37ª edición. Más que una historia completa, que también lo es, es la primera parte de lo que se adivina como una gran historia, pues principalmente se dedica a presentarnos a los personajes, relacionarlos entre sí, dotarlos de personalidad y, en algunos casos, de motivaciones que serán el hilo conductor de su papel durante el resto la historia. Un primer acto mágnifico en cualquier caso.
06 noviembre 2004
Episodio III: Teaser Trailer
Por fin, acabo de verlo (varias veces), y es que ya está disponible y en circulación el teaser del Episodio III de Star Wars. Os lo podeis descargar libremente de cualquiera de los siguientes enlaces:
Teaser del Episodio III (Enlace 1)
Teaser del Episodio III (Enlace 2)
Teaser del Episodio III (Enlace 3)
Teaser del Episodio III (Enlace 2)
Teaser del Episodio III (Enlace 3)

Palpatine: -Lord Vader
Vader: -Yes Master
Palpatine: -Rise
He puesto 3 enlaces porque no me extrañaría nada que los chicos de papá Lucas hagan retirar estos archivos de libre acceso de tantos lugares como puedan, ya que oficialmente, y de momento, sólo les ha sido ofrecido el visionado de forma legal a los socios de Hyperspace, aunque afortunadamente para los que no lo somos siempre hay algún alma caritativa dispuesta a compartir, literalmente, su suerte.

En cuanto al video en sí, tan sólo decir que está a la altura de mis expectativas, que son bastante altas, y que me ha dejado con ganas de más, estoy deseando que llegue el estreno. Da la sensación de que la saga se va a cerrar a lo grande, veremos.

Para más detalles, y como siempre que hablamos de Star Wars, os remito al excelente y pormenorizado análisis que han realizado los chicos de SithNet.
ACTUALIZACION
El teaser ya está disponible "en abierto" en la web oficial de Star Wars
04 noviembre 2004
Spider-Man: Historia de una araña

Los detalles los podreis ver de mano de los propios autores en la web de Bajo la Máscara.
Por último, si sois fans de Spidey, y no os cansais de comentar sus aventuras, pasadas y presentes, así como especular sobre su futuro os recomiendo la lista de correo de Trepamuros, gestionada por Leoweb, y en la que participan expertos en Spiderman como el propio Julian M. Clemente ó Francesc Martínez, además de un nutrido grupo de incansables aficionados.
01 noviembre 2004
Buffy, cazavampiros.

Buffy era una rubia quiceañera, animadora, y una de las chicas más populares de su instituto, inocente y ajena a cualquier problema que no tuviera que ver con salir con chicos, hasta que un día uno de los vigilantes le reveló su destino: ser la cazavampiros. Os podeis imaginar el cuadro, no muy diferente al de un chico tímido y apocado, llamado Peter Parker, al que le picó una araña radioactiva que lo dotó de increibles poderes, y en algunos aspectos aun más parecido al que se encontrará su primogénita, May Parker, también conocida como Spidergirl. Tanto Peter como Buffy son adolescentes que de pronto se ven con una carga de responsabilidad desacorde con su edad, pero que tras reticencias iniciales no tienen más remedio que aceptar, o cargar con la culpa de no haberlo hecho durante el resto de sus días. Las semejanzas continuan en una Buffy que vive sóla con su madre, a modo de la tía May de Peter, en la riqueza de personajes secundarios entre los que identificamos a una Cordelia que bien podría ser la mismísima Mary Jane Watson, o una Willow que parece una versión en femenino de lo que fue Peter Parker, así como en los comentarios jocosos empleados por la cazadora cuando lucha, o en los problemas que su doble vida le acarrea tanto en los estudios, como en su vida sentimental, y estos sólo son algunos ejemplos. Pero esta serie no bebe sólo de la influencia de Spiderman, ya que Buffy cuenta con la figura de un mentor, que a menudo recuerda al Profesor Charles Xavier, y con un novio, Angel, que es un compendio de influencias, que van desde las más superficiales como Blade, Morbius e incluso Jekill y Hide, a otras más profundas como las del atormentado Estela Plateada o Daredevil.

En definitiva estamos ante una serie llena de aventuras, fantasía, romance, humor, imaginación y muy buenas historias, justo lo que me recetó el doctor.